Yo escribí una redacción del molino de mi pueblo en un libro , el libro se llama: Mi pueblo Fuente el Fresno. Lamentablemente no es venal, es decir , que no se puede vender , es una edición especial para el colegio , según nos dijeron los que trajeron el libro , ya lo han heho y lo van a hacer para otros colegios.
Me trajeron el libro el 18 de Septiembre , esperamos durante todo el verano para ver el resultado final y ahora para que no os quedeis con ganas de leer mi redacción , os la escribiré:
El molino
En el año 1575 en el Cerro Rubio había un molino que molía trigo, concretamente todos los molinos, la mayoría se instalaron en ese tiempo. El nombre de Cerro Rubio se le ha dado porque en verano la hierva y pasto se pone de color amarillo. En varias ocasiones se han dado lugar a varios incendios en el Cerro Rubio. En el año 2008, el día 15 de julio se produjo un incendio que quemó héctareas de pasto, no muy importante. El fuego llegó hasta la punta de casas que vivían al pie de la montaña, por suerte no hubo heridos... Si te pones en marcha hacia el Cerro Rubio tendrías que ir por la calle del Río y pasar por una estrecha callejuela hasta llegar al cementerio tendrás que hacer un largo paseo hasta el pie del Cerro Rubio. El camino que lleva al molino es en zigzag y te puedes cansar un poco, pero merece la pena subir. Desde allí podrás divisar todo el pueblo. En la derecha puedes ver parte del pueblo y en la parte izquierda el otro lado de Fuente el Fresno. Si quieres ir por otro camino tienes la calle de Santa Lucía, tendrás que pasar por la misma callejuela y sitios hasta llegar al pie de la montaña, el camino más corto es el de la calle del Río. En torno al año 1750, por culpa de un rayo, fue destruido y lo que quedó fue una rueda de molino y ruinas. Sobre sus ruinas se edificó un nuevo molino. En torno al año 2005, el molino se restauró, aunque ya no muele trigo para el pan, es uno de los sitios más visitados por algunos turistas que se acercan. Yo he subido cuatro veces , dos cuando estaba en construcción , y otras dos cuando estaba ya hecho. Finalmente en 2007, se término, con 6 metros de altura y un gran desnivel. En el Cerro Rubio hay piedras muy grandes donde saldrá una foto muy bonita, desde allí puedes divisar: la erminata de Santa Lucía , la Cañada Real, también conocida por el camino del colesterol, allí hay 2 parques para los niños , pero eso es otra historia...
Natalia López.
Espero que os haya gustado , a cada curso le tocó una cosa distinta , cuando yo estaba en 5º , nos tocó parajes del pueblo, una lástima que no se venda por que hay cosas muy graciosas , pero creo que la Biblioteca del pueblo , lo tiene , asique si os interesa , pasaros a preguntarlo.
definitivamente sos escritora..
ResponderEliminarhe estado leyendo lo que anotas y es interezante..
la felicito..
Chao