jueves, 31 de octubre de 2013

¿Truco o trato?

Hoy estamos a Halloween, y aunque yo no esté muy emocionada por ésta fiesta (pues nunca me ha apasionado, salvo porque se hace fiesta y faltamos a clase) os deseo que paséis una buena noche de brujas.
Aviso a los que estén intersados/as en llamar a mi puerta y decir:"¿Truco o trato?" de que no tengo caramelos que dar, ni tampoco truco ni trato...

Ahora me viene a la mente una anécdota de hace bastantes años que pasó en Halloween.
Estaba yo en mi casa, tan tranquila, cuando llamaron a la puerta. Yo esperaba a unas amigas, así que, me dispuse, muy animada a abrir la puerta. Cuando... me encontré con la cara verde reluciente de Hulk abalanzándose sobre mí. Y cerré la puerta de golpe.
¡Menudo susto!
Acto seguido empecé a partirme de risa, pensando que lo contarían por todo el pueblo, riéndose de mí fuera quién fuera el que se escondiera tras la máscara de Hulk.
Volví a probar suerte, abriendo la puerta después de un tiempo. Y me encontré, nuevamente a Hulk y por poco le corto los dedos con mi puerta, al volver a cerrar de un golpazo.
Tras la insistencia que tenían en llamar al timbre, decidí abrir otra vez, y ya encontré a mis amigas Teresa y Quiteria riéndose a más no poder, y  a Borja (apodado Hulk desde ese día).

Espero que no paséis mucho miedo esta noche, y os cuento el origen del: ¿TRUCO O TRATO?
Esta costumbre de disfrazarse y de hacer el "trick or treat" debe su origen a la persecución de los protestantes contra los católicos en la Inglaterra de los siglos XVI y XVII.
Como consecuencia de estas persecuciones, el rey protestante James I y su Parlamento fueron víctimas de un intento de atentado, que no se consumó, el plan fracasó cuando Guy Fawkes, uno de los conspiradores católicos, habló bajo la presión de los verdugos y traicionó a sus compañeros avisando del inminente atentando. Pese a haber hablado, luego fue ejecutado.
El hecho dio lugar a una fiesta de carácter divertido, en que grupos luteranos que protegían su identidad bajo máscaras de monstruos, celebran la fecha del descubrimiento de la traición visitando los hogares católicos y exigiendo a sus moradores cerveza y pasteles. La amenaza en forma de frase, se hizo popular muy pronto: "Truco o trato". De esta manera el "Día de Guy Fawkes" llegó a América con los primeros colonos protestantes, se trasladó al 31 de octubre y se unió con la fiesta de Halloween.

Y hasta ahí la historia del origen, espero que hayáis aprendido algo nuevo.

Y con una frase de "La Novia Cadáver" una de mis películas favoritas, me despido:He pasado tanto tiempo en la oscuridad que había olvidado lo bonita que es la luz de la luna.

¡FELIZ HALLOWEEN!

El punto y final a la ESO.

Este Septiembre, empecé a cursar en mi institiuto "I.E.S. Guadiana" de Villarrubia 4º de la E.S.O, el último antes de pasar a Bachiller.
Creedme si os digo que ha este año le pongo muchas expectativas.
El último año para tener el graduado, el último año dando matemáticas. Y lo que es más importante: la excursión de fin de curso y el musical.
No me preguntéis por qué,  porque ni si quiera yo lo sé, y es que veo el año lleno de esperanza, me da muy buenas sensaciones, y espero que esa corazonada que tengo se vea cumplida.
4º es mucho más relajado que 3º, menos asignaturas y tan solo del ámbito de ciencias: matemáticas.
Latín, música, francés, inglés... todo de letras. ¡Una maravilla, después del año tan agobiado que pasé!
Mi clase es 4ºB y estamos casi todos los de siempre, así que, un saludo para todos mis compañeros, con los que la mayoría llevo tres o cuatro años en clase y a los nuevos: Patricia, Sara, Celia, Gema, Raúl, David, Mariangeles, Montse, Luis, Olga, Nuria, Stefania, Ismael, Chelo, Marías, Lidia, Clara, Amanda... desde aquí, mucho ánimo a todos para afrontar este nuevo año.
Nuestra excursión de fin de curso, ya está planeada y estamos recogiendo fondos vendiendo papeletas, cofres, muñecos, tazas... y próximamente polvorones y todo tipo de dulces de navidad. Y todo eso, por menos de 14€. Desde aquí os animo a que nos ayudéis.
Además, preparamos unas cosas riquísimas cada Viernes en los recreos: postres y salados a 1€ y 50cént.
¡Nos espera Lisboa!
Y del musical...poco podemos contar... solo que será espectacular, y no os lo podéis perder por nada del mundo.
Ojalá el punto y final a la E.S.O sea un gran año para recordar.

jueves, 25 de julio de 2013

De vez en cuando.

De vez en cuando pasa algo que hace que nos unamos cada vez un poquito más.
Ayer sobre las nueve menos cuarto de la noche, sucedía un trágico accidente de tren, a pocos kilómetros de llegar a la estación de Ferrol.


El primer accidente de un tren de alta velocidad
Los 218 pasajeros subían al tren Alvia en la estación de Chamartín, en Madrid, con la esperanza, la ilusión de un viaje tranquilo, un viaje para ver a sus familiares, amigos, algún acontecimiento importante, celebrar el día de Galicia... Todos subían con un propósito. Lo que no sabían era que sería, para muchos, su último viaje.
Una curva, 190km/h y un segundo.
Un segundo que lo cambia todo, y lo cambia para siempre.
 Eso fue suficiente para cobrarse la vida de 80 personas y dejar heridos a 138, algunos de máxima gravedad y estado crítico.
En la curva se debía pasar a tan solo 80km/h, y esa velocidad fue superada con creces. La primera hipótesis que se baraja sobre las causas del siniestro es el exceso de velocidad. Los maquinistas, que salieron ilesos y ayudaron a los rescates reconocieron el exceso de velocidad que llevaba el convoy.
Yo no me atrevo a señalar a nadie y decir que ha sido su culpa.
Lo más cómodo sería decir que toda la responsabilidad y culpa la tienen ellos, pero para que una tragedia de este volumen se produzca hacen falta una serie de sucesos encadenados que se lleven a cabo para que ocurra. Habrá que esperar a que presten declaración (uno de ellos ya está detenido) y se haga un juicio con las pruebas.
Habrá tenido algún fallo, lo que sea, pero no creo que nunca hubiera deseado matar a esas personas.
Cuando oyes una cosa así no quieres ni creerlo. Suena tan horrible, que ni si quiera eres consciente de lo que lees, oyes y ves en los medios de comunicación.
Testigos, testimonios, fotografías y vídeos que te ponen la piel de gallina.
Y es ahí, en medio del caos, la confusión, el dolor, la muerte... Ahí es en donde los peores momentos se demuestra lo mejor de cada uno.
Vecinos, bomberos que levantan su huelga, médicos en paro que fueron a ayudar y muchísimos voluntarios.
Esa es la solidaridad de España y sus españoles.
Cuando pidieron donaciones de sangre los hospitales se vieron desbordados, y gracias a eso, se ha podido ayudar a todas esas personas inocentes, que subieron a un tren, ajenas al futuro caprichoso.
Accidente en Santiago: el Alvia podría circular al doble de la velocidad permitida
Y gracias a toda esa gente que le echó valor y entraron a los amasijos de hierro que quedaba de los vagones a sacar cuerpos. Esos son los verdaderos héroes.
Y por supuesto, vergonzoso el fallo en el comunicado de Rajoy.
En estos momentos, 36 personas de las que 4 son niños siguen hospitalizadas en estado crítico, espero que las víctimas no vayan en aumento.
Y se han identificado 67 de las 80 personas fallecidas. 26 familias se han llevado hasta ahora sus cuerpos. La red de asistencia instalada en el centro para familiares ofrece apoyo psicológico. Aunque no entiendo qué le vas a decir a una persona que acaba de perder a sus familiares en un accidente trágico, cómo vas a decírselo y qué palabras vas a usar. Todo esto es tremendo. Parece impensable. Demasiado horrible, terrible y espantoso para ser cierto. Pero lo es.
En las redes sociales, estallaron los hastags de apoyo:
Además, desde las 20:00 a las 20:05 de esta noche, se ha hecho un homenaje a las víctimas, sin twitear nada en esos cinco minutos y los mensajes de apoyo no han cesado desde ayer.
Aunque no hay palabras que calmen ni que consuelen tanto dolor.
Y pensar que hay gente, cada día quejándose por tonterías, niñeces y estupideces cuando las cosas pasan, y pasan así, sin más. Hay que dejar de tener la cabeza llena de pájaros y pensar en lo que de verdad importa.
Di lo que tengas que decir, haz lo que tengas que hacer y nunca te arrepientas de nada. Porque puede que nunca vuelvas a tener la oportunidad de decirlo o de hacerlo. Hazles saber a las personas que quieres que son importantes para ti, porque si algo es lo que enseña estas tragedias, es que le puede tocar a cualquiera, podíamos haber estado ahí nosotros. 
Y como yo digo siempre: CADA DÍA CUENTA.
Es inevitable pensar en otros sucesos de este estilo y atentados, como el 11-S, 11-M, el hundimiento del Titanic o el accidente de avión que ocurrió aquí en España hace unos cuantos años.
Como he dicho antes, hay algo asombroso que ocurre en estas tragedias que hacen que nos unamos más unos a otros, sin importar nada más.  Hace que no podamos dejar de ver la información, y nos estremecemos con los hechos. Porque sentimos que formamos parte de ello y cada vez que pasa algo así, sentimos que también es nuestro dolor, y lo es. 
Estas palabras de poco serán de ayuda y para nada servirán, pero este es mi pequeño mensaje de apoyo a todas las familias y amigos de las víctimas. Porque no solo son 80 fallecidos, son 80 familias. Y que, descansen en paz. 
Mientras escuchamos las gaitas a lo lejos, nunca olvidaremos este día que tiñó de tristeza la fiesta de Galicia. 
http://www.rtve.es/noticias/accidente-tren-santiago/fotografias.shtml Estas fotografías hacen que te rompas por dentro. 
Hoy todos somos y estamos con Galicia. Ánimo.


jueves, 6 de junio de 2013

Charla Semana Cultural Alcázar de San Juan. 27.5.13


 Pues el lunes 27 del pasado mes, estuve, con motivo de la Semana Cultural, dando unas charlas a los alumnos de 1º, 2º y 4º del instituto "Maria Zambrano" en Alcázar de San Juan.
Fue un día muy bonito, y estoy contentísima con el resultado.
Muy agradecida de que les gustara y de que escucharan mi historia con tanta atención.
Gracias a todos los profesores por el trato y vuestra simpatía.
 Con los regalos: una camiseta del centro y un collar.
 Millones de gracias a Carolina, que además de que fue mi profesora de lengua, es mi amiga y sé que puedo confiar en ella en todo lo que quiera. Muy, pero que muy agradecida de que te acordaras de mí y me ayudes tanto.
Y A TODOS LOS CHICOS Y CHICAS, ¡NOS VEMOS PRONTO! UN BESO.
HA SIDO UN PLACER CONOCEROS.

miércoles, 24 de abril de 2013

Día del Libro.

Pues con motivo de que el día 23 era el día del libro, estuve en mi instituto "IES GUADIANA" dando unas charlas a mis compañeros de 2º y 3º de la ESO.
También allí, contándonos su historia, acudió Andrés Carretero Sosa (, el autor de El Ocaso del Progreso. Del cual me llevé un ejemplar firmado y estoy deseando de empezar a leerlo.
Y esta mañana, me he pasado por mi colegio "MIGUEL DELIBES" en mi pueblo Fuente el Fresno.
Y los chicos y chicas de 5º y 6º se han portado genial, con un montón de preguntas y dudas confirmando que habían estando muy atentos. Además, me ha encantado la sorpresa.

Ha sido muy bonito poder estar otra vez con todos mis antiguos profesores y pasar una mañana muy amena. Os deseo suerte en vuestro teatro del Viernes, ya que no podré asistir porque tengo clase.
Millones de gracias a todos por dejarme compartir mi historia y por vuestra atención.
Y desde aquí os animo a que sigáis leyendo y que escribáis, porque la imaginación  puede con todo.
Hasta la próxima, feliz día del libro.

(Y aquí todos los regalos de estos dos días)
Ha sido genial poder presentaros mi novela "Los Secretos de Ana. El Retorno del Pasado" y que mostráis tanto interés por ella.

martes, 16 de abril de 2013

Mi entrevista en la Radio de Castilla la Mancha.

El día 2, con motivo del día internacional de la literatura infantil y juvenil, me llamaron para entrevistarme.
¿El resultado? Aquí lo tienen. Muchas gracias a "El  faro de Castilla la Mancha" por vuestra ayuda, vuestro interés y vuestro apoyo.
Sobre el minuto 14 aparezco yo.
http://media.rtvcm.es/media//0000055500/0000055722.MP3

Y no os perdáis el día 21 en el telediario de las 2 y/0 8 de Castilla la Mancha TV el reportaje que saldrá sobre mí y mi libro.
Además, para todos los alumnos de mi instituto (IES GUADIANA, de Villarrubia de los Ojos) habrá una charla el 23, día del libro.
Y el 24 estaré en el colegio donde yo estudié, "Miguel Delibes"
¡Nos vemos!