Ayer fui con mi padre al videoclub a coger "Los Juegos del Hambre", una película que esperaba desde hacía mucho tiempo, ya que no pude ir al cine en su momento.
Habiéndome leído los libros este verano, yo esperaba un peliculón, pero... las cosas cambian.
Es una película ligera, demasiado ligera, con un ritmo muy rápido.

La primera parte del libro, cuenta la vida de Katniss Everdeen, su madre y su hermana Prim hasta el día de la cosecha y es voluntaria.
Se omiten los días cotidianos cazando con Gale, su eterna lucha por conseguir comida para su familia, las compras en El Quemador con Sae La Grasienta y sobre todo, el detalle de que el Sinsajo se lo da la hija del alcalde del Distrito 12 a Katniss.
La segunda parte sigue con el viaje en tren hasta el Capitolio y los entrenamientos antes de saltar a la Arena.
También se suprime la mayor parte del viaje, en el que muchas conversaciones importantes entre el mentor, Peeta y Katniss dan encuentro. Tampoco en los entrenamientos y la preparación se extienden mucho, pero esto está bien enfocados.
Y la tercera parte desde que están en la Arena hasta el final. Pasa demasiado rápido. No se cuenta todas las dificultades que encuentra al principio para encontrar comida y agua, y todo el tiempo que tarda en encontrarse con el grupo de "los expertos". Una vez haber superado el fuego y escuchar la nueva regla del concurso que pueden ganar los 2 del mismo distrito, pasan semanas hasta que encuentra a Peeta, y también pasan más de dos días(como se muestra en la película) en la cueva. Ya que una tormenta les impide salir.
Cuando están en el momento final, salen perros gigantes. Cuando deberían de salir mutos, una creación del Capitolio. Y en las entrevistas finales deberían de extenderse más, y sobre todo en el momento de la llegada a su Distrito, la pelea y la bienvenida. Y haber mostrado el proceso de sanación que pasan después de los juegos y que Peeta se queda con una pierna ortopédica.
Dicho esto, pienso que una película como esta, con su argumento y el éxito de ventas en libros conseguido desde 2008, se debería de haber profundizado más en los personajes, más drama, más acción, más efectos especiales(ya que la película casi carece de ello) y sobre todo me ha faltado banda sonora.
Viendo el trailer y la publicidad que le han dado, pues debería de estar mejor.
Casi no se ve una evolución en los personajes desde el principio hasta el final.

Uno de los personajes que deberían de haberle dedicado más tiempo(ya que su aparición en el libro es más bien poca) es Gale, interpretado por Liam Hemsworth.
Y a Josh Hutcherson(Peeta Mellark) lo hemos visto en "Little Manhattan", "Un puente hacia Terabithia" y "Viaje al centro de la Tierra". No es que destaque , pero es notable en el film.

Además, creo la culpa es del director, Gary Ross. Cuando dieron la noticia de que sería él quién llevara "Los Juegos del Hambre" a la gran pantalla, no me pareció una buena idea. Viene de dirigir dos producciones argentinas, "Transformers 3" y es el guionista de "El Valiente Desperaux" (película que jamás he sabido comprender)Sabiendo esto, no me hacía mucha ilusión que fuera él. No ha sabido llevarla como tenía que haberla llevado, unos movimientos muy rápidos de cámara que a veces marean y demasiado rápido.
Espero que el siguiente director, en la próxima "En llamas" que está programada para Noviembre del año que viene(ahora mismo rodándose) y dirigida por Francis Lawrence(Constantine, Soy Leyenda) sea lo que debe ser y no nos deje en mitad de lo que esperamos.

Mi nota es un: 6.
Y con expectativas de que la próxima sí sepa dejarme con la boca abierta, que era lo que yo esperaba con esta.
Si llegan a ahondar más, la película se hace eterna. Desde luego, ya como está se hace larguísima para los que no hemos leído los libros. Aunque a mí me gustó más que lo esperado, porque tenía unas expectativas muy bajas, dado que tiene mucho tirón entre adolescentes y no tanto lo que yo hubiera hecho sería dividir esta película en dos. La primera parte incluiría hasta el viaje, de ese modo se podría ahondar más en todo lo cotidiano que tú dices. Y la segunda sería el juego en sí, a lo que podrían darle más espectacularidad aunque, a mi modo de ver, que no haya tantos efectos especiales como en otras va a su favor, porque resulta más creíble. Al fin y al cabo, están en un bosque intentando sobrevivir, con lo que hay es más que suficiente.
ResponderEliminar