lunes, 19 de noviembre de 2012

Poniéndome al día.

En todo el tiempo que he estado ausente, pues en mis ratos libres voy a intentar recuperar lo que no he escrito y he pasado por alto.
Por ejemplo ponerme al día, sobre todo, en las críticas de películas (que no han sido pocas las que he visto hasta ahora) y de los libros que vaya leyendo.
En eso me encuentro ahora mismo, poniéndome al día.

3ºB

Este año, mi curso de 3ºB tiene diez alumnos más que el año pasado, 35 para ser exactos y esto con los recortes en educación se nota bastante.
Empezamos el curso sin libros hasta pasado un mes, faltan cantidad de profesores y bueno, según el gobierno hay que decir que lo que están haciendo está muy bien.
De momento estamos sin plástica, nos imparten clases profesores que no son de esa materia y en Enero está previsto que nos quedemos sin una profesora y no sabemos cuándo volverá.
En resumidas, hemos empezado muy fuerte.
Una mención a todos mis compañeros, que los saludo y les deseo que les vaya bien en este curso, aunque de momento(los que estudiamos) no hemos notado muy cambio de segundo a tercero, siempre que nos organicemos y empleemos el tiempo necesario.
Así pues, mucha suerte en este nuevo curso.

Sin máscara.

Este libro ha sido el elegido en mi instituto para leer en la primera evaluación. "Sin máscara" de Alfredo Gómez Cerdá.
Trata sobre un violinista, de una familia rica, que pretende mandarlo a estudiar a Chicago.
Un día, en clase de la Chirri, la profesora de arte, encuentra en el aula de vídeos una frase en la mesa, a la que le contesta.
Al día siguiente, encuentra una respuesta, y el vuelve a contestarla.
Así, sucesivamente, hasta que deciden conocerse.
Roberto se imagina a una chica alta, estudiosa, guapa, bien aplicada... como él, pero se encuentra una sorpresa cuando conoce que Luna es todo lo contrario. Vive en Carabanchel y sus amigos son Sebi, Mocolindo y el dueño del bar donde pasan sus tardes, el Calzonga.
Resulta que Roberto tiene un primo, Santi, que anda metido en líos de droga, trafica con ella, y hace creer que Sebi le ha robado su moto para poder venderla a escondidas y pagar una deuda que tiene con unos maleantes. Al contarles la situación Roberto a su familia, no lo creen, y toma cartas en el asunto. Ayudado por sus amigos, malas compañías según su madre, aclararán el desaguisado y sacarán a Sebi de la cárcel.
Entre otras situaciones, Roberto se enamora de Luna y no quiere irse a Chicago, aunque sus padres le obligan y no solo con la excusa de que aprenderá mucho en esa academia, si no que, Roberto sabe en el fondo que lo que quieren es separarlo de sus amigos.

Este libro no ha estado mal, pero no es de mi estilo, espero que en la segunda evaluación "El cementerio de los ingleses" me guste un poco más y sea de misterio, intriga y aventuras.

Saga Crepúsculo.

Hoy mis padres, me han traído mi revista mensual de cine(Acción) y hay una cosa que ya es imposible de evitar: la publicidad a Crepúsculo.
En portada: Crepúsculo, en los pósters: Crepúsculo, en el interior: entrevistas, especiales y fotos de Crepúsculo y al cerrar la revista, me encuentro con que atrás hay más Crepúsculo.
Por no hablar del bombo que le están dando en televisión y demás medios.
Así pues, hacía tiempo que quería hablar de esta saga, y ahora me pongo a ello, aunque muchas de sus fans locas que harían cualquier cosa por ver en persona a sus protagonistas, me pondrán de colores.
Desde la primera entrega, en 2008, cualquier noticia, por pequeña que sea, causa gran expectación.
Para empezar, me resulta un tanto repetitiva, monótona y aburrida.
Tan solo es una saga para adolescentes. Pero no para toda clase de adolescentes, claro está, y yo me incluyo entre esos adolescentes. El otro día, mientras comentaba esto, me llamaron "chica poco femenina" porque me gustan más otros géneros de cine.
El resumen de la primera entrega podría ser que hay una chica, que no encaja (el típico prototipo de chica marginada) no le gustan las mismas cosas que a una chica normal y se enamora de un vampiro.
Pasan una serie de cosas y quiere que Edward la convierta para ser como él.
La segunda, "Luna Nueva" más de lo mismo, pero ahora Edward la abandona, se va, y encuentra refugio en Jacob, un hombre lobo, del que también se enamora.
Aquí las fans adolescentes de esta franquicia dicen cosas como: "Oh, qué bonito, está enamorada de los dos y no sabe cuál escoger".
De la primera a la segunda, ningún cambio, sigue el mismo esquema. Y eso es lo que hace atraer a tanta gente, y que precisamente esa gente sea adolescente. En un instituto vampiros y hombres lobos, con poderes sobre humanos que se enamoran, un triángulo amoroso y Bella va de uno a otro, de uno a otro... en las tres primeras.
"Eclipse" para mí, sería la mejor de toda la saga. Tiene más acción (sobre todo la batalla) y hay un poco, tan solo un poco más de emoción, lo que levanta a la película, pero los actores siguen siendo igual de sosos.
Aquí se aclara que Bella se va a casar con Edward.
Y aquí llegamos a la penúltima película, "Amanecer: Parte1". Esto de dividir las películas(como ya ocurrió en "Harry Potter", o cómo ahora, "El Hobbit", que se estrena en diciembre) no es más que para fines financieros y que no nos pongan excusas de "se divide porque así se desarrollará mucho más la acción y detalles del libro". Bah, excusas, excusas, excusas.
En algunos casos hay que hacerlo, pero en estos... es mejor ni tocar lo que está escrito, hacerlo tal cual.
Se casan, se queda embarazada... y ya tenemos el lío de siempre. Los vulturi van a por ella, como siempre. Es decir, volvemos a lo mismo. Además Jacob sigue diciendo que ella le quiere más a él... etcétera.
Y ahora pasa lo que estaba cantado desde la primera película: Bella es convertida por Edward.
Y a partir de ahí, llega "Amanecer: Parte 2".
Ni si quiera sé si me animaré para ir al cine esta película (ya que es la última y no darán más la lata) en Navidades y dar mi opinión.
Pero tiene la misma pinta que todas las demás de la saga. Que me perdonen todas las seguidoras, pero, donde se pongan los libros...
El nivel que dejó "Eclipse" de más acción y entretenimiento, vuelve atrás, al rollo "pasteleo amoroso" (pero un tanto inaguantable) de "Crepúsculo" y "Luna Nueva".
En mi opinión, estas películas no son unas películas que deban pasar a la historia por su grandiosidad y capacidad emocional que puede dar una película y sus actores, si no, que pasará a la historia por sus éxitos en taquilla y los seguidores. Una franquicia más que se acaba. Es una saga pasable, ni buena, ni totalmente mala. Yo diría que un 6 estaría bien para calificarla.
Y si a estas películas se las puede llamar "románticas"... no estoy de acuerdo. Es igual que "A tres metros sobre el cielo" y "Tengos ganas de ti", sólo llaman la atención a las adolescentes y van a ver las películas de sus actores favoritos porque les "encantan", son tan guapos... Ejem, dónde se ponga "Moulin Rouge", "Titanic" o "Grease" (y me dejo muchas,  muchas en el tintero) que se quite esta saga.
Bueno, cuándo vea esta última entrega, veremos si es que están esperando a sacar la traca final Robert Pattinson, Kristen Stewart y Taylor Lautner junto con el que dirige esta última Bill Condon, o se va a quedar simplemente en lo que es.
En fin, para gustos colores, a mí no me parece gran cosa, y hay gente que piensa que son las mejores películas de la historia.
Y perdonar que sea tan crítica, pero es que le dan demasiada publicidad, te venden una cosa, y luego es totalmente diferente. Esto es lo que está pasando con el cine, las modas. Ahora se lleva el tiró que da la gente joven con estas cosas y las adaptaciones de videojuegos.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Los Juegos del Hambre


Ayer fui con mi padre al videoclub a coger "Los Juegos del Hambre", una película que esperaba desde hacía mucho tiempo, ya que no pude ir al cine en su momento.
Habiéndome leído los libros este verano, yo esperaba un peliculón, pero... las cosas cambian.
Es  una película ligera, demasiado ligera, con un ritmo muy rápido.
Pasa por alto muchos detalles que deberían de haber sido incluidos, ya que son importantes, por pequeños que sean. Se alarga demasiado en escenas que no es necesario y acorta otras que necesitan de más tiempo.
La primera parte del libro, cuenta la vida de Katniss Everdeen, su madre y su hermana Prim hasta el día de la cosecha y es voluntaria.
Se omiten los días cotidianos cazando con Gale, su eterna lucha por conseguir comida para su familia, las compras en El Quemador con Sae La Grasienta y sobre todo, el detalle de que el Sinsajo se lo da la hija del alcalde del Distrito 12 a Katniss.
La segunda parte sigue con el viaje en tren hasta el Capitolio y los entrenamientos antes de saltar a la Arena.
También se suprime la mayor parte del viaje, en el que muchas conversaciones importantes entre el mentor, Peeta y Katniss dan encuentro. Tampoco en los entrenamientos y la preparación se extienden mucho, pero esto está bien enfocados.
Y la tercera parte desde que están en la Arena hasta el final. Pasa demasiado rápido. No se cuenta todas las dificultades que encuentra al principio para encontrar comida y agua, y todo el tiempo que tarda en encontrarse con el grupo de "los expertos".  Una vez haber superado el fuego y escuchar la nueva regla del concurso que pueden ganar los 2 del mismo distrito, pasan semanas hasta que encuentra a Peeta, y también pasan más de dos días(como se muestra en la película) en la cueva. Ya que una tormenta les impide salir.
Cuando están en el momento final, salen perros gigantes. Cuando deberían de salir mutos, una creación del Capitolio. Y en las entrevistas finales deberían de extenderse más, y sobre todo en el momento de la llegada a su Distrito, la pelea y la bienvenida. Y haber mostrado el proceso de sanación que pasan después de los juegos y que Peeta se queda con una pierna ortopédica.
Dicho esto, pienso que una película como esta, con su argumento y el éxito de ventas en libros conseguido desde 2008, se debería de haber profundizado más en los personajes, más drama, más acción, más efectos especiales(ya que la película casi carece de ello) y sobre todo me ha faltado banda sonora.
Viendo el trailer y la publicidad que le han dado, pues debería de estar mejor.
Casi no se ve una evolución en los personajes desde el principio hasta el final.
 Salvo en Jennifer Lawrence (Katniss Everdeen) que ella sí que se cree lo que está haciendo. A mí me encanta y ella nunca defrauda. Fue nominada a los Óscar en 2010 por "Winter's Bone"(también la hemos visto en "X-Men")
Uno de los personajes que deberían de haberle dedicado más tiempo(ya que su aparición en el libro es más bien poca) es Gale, interpretado por Liam Hemsworth.
Y a Josh Hutcherson(Peeta Mellark) lo hemos visto en "Little Manhattan", "Un puente hacia Terabithia" y "Viaje al centro de la Tierra". No es que destaque , pero es notable en el film.
En mi humilde opinión, me hubiera gustado que se viera que todo lo que hacen en la Arena Peeta y Katniss es puro teatro, lo de "los amantes trágicos" para sobrevivir los dos. Y que la película hubiera empezado con la voz de ella narrando lo que iba sucediendo(el libro está escrito en primera persona y presente) y que se hubieran hecho más transiciones de la Arena a los Distritos(solo se ve en dos ocasiones).
Además, creo la culpa es del director, Gary Ross. Cuando dieron la noticia de que sería él quién llevara "Los Juegos del Hambre" a la gran pantalla, no me pareció una buena idea. Viene de dirigir dos producciones argentinas, "Transformers 3" y es el guionista de "El Valiente Desperaux" (película que jamás he sabido comprender)Sabiendo esto, no me hacía mucha ilusión que fuera él. No ha sabido llevarla como tenía que haberla llevado, unos movimientos muy rápidos de cámara que a veces marean y demasiado rápido.
Espero que el siguiente director, en la próxima "En llamas" que está programada para Noviembre del año que viene(ahora mismo rodándose)  y dirigida por Francis Lawrence(Constantine, Soy Leyenda) sea lo que debe ser y no nos deje en mitad de lo que esperamos.
Yo calificaría esta película como notable, no una obra maestra(ni mucho menos) pero una película buena, entretenida con sus altibajos.
Mi nota es un: 6.
Y con expectativas de que la próxima sí sepa dejarme con la boca abierta, que era lo que yo esperaba con esta.













lunes, 6 de agosto de 2012

Presentación de: "Los Secretos de Ana. El Retorno del Pasado"

Pues como este cartel habrá algunos colgados por Fuente el Fresno durante esta semana para anunciar mi presentación.
Así pues, os esperamos.

martes, 24 de julio de 2012

Mi sueño en mis manos.

Después de todo, ya está aquí, mi sueño.
No tengo palabras para describir lo que sentí cuando cogí mi libro entre mis manos y leí el titulo: "Los Secretos de Ana. El Retorno del Pasado".
Por fin.
Estoy orgullosísima de poder contarlo aquí, que lo he conseguido.
No pretendo que le guste a todo el mundo, ni nada por el estilo, es mi primer libro, estoy empezando y quiero entrar en ese mundo donde las letras y las páginas son como el Sol, el suelo que pisamos y el aire que respiramos.

miércoles, 18 de julio de 2012

La Triple corona.

Pues si ya hicimos historia el 29 de Junio de 2008 y el 11 de Julio de 2010, en este año el día 1 de Julio conseguimos lo que nadie había conseguido.

Alzamos nuestra tercera copa consecutiva, tricampeones.
Un partido con toda la posesión clarísima de nuestra selección sobre Italia. Tuvieron pocas oportunidades y aún cuando las hubo, ahí estuvo Casillas.
Una Eurocopa memorable. Gracias selección por hacernos cada día más grandes.




Los autores de los goles fueron: Silva, Jordi Alba, Torres y Mata.

Retomando.

No habiendo escrito por aquí desde el mes de Abril, me complace decir que el blog está otra vez totalmente operativo con nuevas modificaciones y con grandes noticias que serán desveladas pronto.
Así pues, voy a ponerme las pilas y ha poner las últimas novedades, sucesos y críticas de libros y películas. 

domingo, 15 de abril de 2012

100 años de Historia. TITANIC

Por todas sus víctimas, por el Titanic, por el "insumergible", por esos 100 años.Por ese 15 de Abril de 1912.
Para las historias, las personas, los sueños, los sentimientos, los pensamientos, para todo aquello que se perdió en el océano.
Como bien sabréis, hoy es el centenario del hundimiento del Titanic, y para ello se ha reestrenado la película de James Cameron, Leonardo DiCaprio y Kate Winslet en 3D. 
Ayer, junto con una amiga y mis padres, fui a ver dicha película, sin duda de las mejores de la historia. 
En ningún momento se puede parar de llorar, emocionante, buenísimo ritmo, emoción, amor, aventura, tensión...
Todo junto en una misma maravillosa película, con una increíble banda sonora. 
El 3D no era lo que más destacaba, aunque estaba muy bien conseguido. Además el sonido, visualización y demás efectos especiales habían sido mejorados para este reestreno.
Simplemente me encanta, por muchas veces que la vea, es una película que jamás pasará de moda. Increíble, estupenda y genial.
Un merecido 10. 
Nos vemos dentro de 200 años, Titanic, el insumergible. 

domingo, 8 de enero de 2012

Alera.

Podría decirse que la típica historia de la princesa en apuros de un Reino amenazado de guerra... pero eso es lo que aparenta.
La segunda parte de Legacy de Cayla Kluver, llegaba con fuerza en Febrero y no he podido hacerme con uno hasta estas navidades.
Muy conmovedor y entretenido libro, especial para los encantados por el género de aventuras con un toquecito de romance.
Ante la insistencia de su padre, la princesa Alera se ve obligada a casarse con el maléfico Steldor. Su boda la convierte en reina y, lo que es peor, a Steldor en rey. Alersa sigue despreciando al hombre que le impusieron; de hecho, odia su situación, ya que sigue enamorada del misterioso Narian. Las cosas no podrían ser más complicadas: Narian es, oficialmente, un abierto enemigo suyo; el joven apoya al reino de Cokyria en la lucha que éste ha iniciado contra el reino de Alera.
Una cruel guerra se ha desatado entre los dos pueblos y Alera tiene que sacar fuerzas para responder ante su gente, a pesar de que a menudo se siente impotente ante la difícil situacion y su confuso corazón. Por suerte, Alera es una heroína inteligente. Con el tiempo les desmostrará a todos que su fuerza interior puede, casi, con todo.

El Hobbit.

Perfecto, entretenido, emocionante, acción, aventuras y acertijos son la clave para pasar más de una tarde de mano de Bilbo Bolsón y la compañía de los enanos.
Es un increíble cuento para niños, que puedes disfrutar igualmente tengas la edad que tengas.
Como era de esperar, era de mi encanto, de uno de mis escritores favoritos: Tolkien, y eso hacia que cada vez que pasara una hoja, fuera mejor, debido al magnifico y profundo carácter para narrar de dicho autor.
Smaug parecía profundamente dormido cuando Bilbo espió una vez más desde la entrada ¡Pero fingía estar dormido!¡Estaba vigilando la entrada del túnel!... Sacado de su cómodo agujero-hobbit por Gandalf y una banda de enanos, Bilbo se encuentra de pronto en medio de una conspiración que pretende apoderarse del tesoro de Smaug el Magnífico, un enorme y muy peligroso dragón...

El Príncipe de la Niebla.

Este libro de Carlos Ruiz Zafón, ha sido el seleccionado en mi instituto para ser la lecuta obligatoria de la primera evaluación.

El nuevo hogar de los Carver está rodeado de misterio. En él aún se respira el espíritu de Jacob, el hijo de los antiguos propietarios, que murió ahogado. Las extrañas circunstancias de esa muerte sólo se empieza a aclarar con la aparición de un diabólico personaje: el Príncipe de la Niebla, capaz de conceder cualquier deseo a una persona a un alto precio...

Me fascinó con la rapidez que atrapaba la novela, no esperaba a que me gustara tanto como lo hizo. Es perfecto para los amantes del misterio y la fantasía, dieron en el clavo al mandar este libro.

Adiós 2011...Hola 2012.


¡Feliz Año Nuevo! 
Hola a todo, he estado apartada desde el mes de Noviembre, por diversas causas como por ejemplo  los examenes, tarea, las tardes en que voy a informática y clases de guitarra...
Pero el caso, que aquí estamos, felicitando el año nuevo, abriendo las puertas, una vez más, diciéndole que se asiente con nosotros.
Esperando a que este año sea muchísimo mejor que el pasado, y con muchas nuevas sorpresas, os deseo lo mejor.
Gracias por estar ahí, leyendo esto desde casi todas las partes del mundo, como puede ser Estados Unidos, descubriendo nuevas emociones, disfrutando al máximo y aprovechando los últimos rescoldos del fuego que alimentaba nuestro corazón en este tiempo tan bonito que es La Navidad.
Muchas, muchas gracias, y colmados de ilusiones, propósitos y felicidad... ¡Feliz Año Nuevo!
                                                                                      Natalia.