jueves, 27 de octubre de 2011

La fuerza de la ilusión.

Del director Richard Donner, y del año 93, la vi con mi amiga Gema el día 8, le prometí un post, y aquí está.
Dos niños de 11 y 8 años deciden crear un mundo fantástico para escapar de las agresiones de su padrastro alcohólico. Ambos chicos, que sueñan con volar, deciden construir un avión de verdad...
Esta película cuenta con los actores:  Lorraine Bracco, John Heard, Elijah Wood, Josep Mazzello y Tom Hanks.
La música preciosa, compuesta por Hans Zimmer, combina temas rítmicos con otros de marcado acento lírico. También hace el uso de la orquesta y la música electrónica.  El guión elabora una historia enternecedora   dominada por la tensión entre el maltrato y los sueños infantiles. La excelente interpretación de Elijah recibió el premio de mejor actor joven de los YAA, y Josep fue nominado al premio de mejor interpretación al actor menor de diez años.
Interesante película de denuncia  de una terrible realidad, que con mucha más frecuencia de lo que se cree y oculta, existe.
Mi puntuación, y la de Gema, es un merecido: 8.

sábado, 1 de octubre de 2011

2º A de la E.S.O

Mi nueva clase: 2ºA. Aunque seguimos estando los mismo compañeros, ha habido pocas alteraciones, y nos llevamos todos genial. Promete ser un año mejor que el anterior, lleno de sorpresas, con cosas nuevas que aprender.
Así pues, un saludo para mis compañeros: David, Bea, Olga Cabrera, Cristina Cano, Olga Castro, José Antonio, Sandrita, Carlos, Jennifer, Montse, David Fernández, Chelo, Lydia Fiorito, Sara, Leticia, Arturo, Lidia López, Patricia, Alberto, Raúl, Gema, Celia Morales, Celia Navarro, Laura Paz y Alberto Romero( más conocido como Perry)
¡Hasta el lunes!
Y buena suerte con este nuevo curso.

Un pequeño pinchazo.

El 15 de septiembre, en el primer día de instituto, hubo un pequeño problema con el autobús en el viaje de vuelta.
Aunque notabamos que ibamos más despacio de lo normal, no nos precatamos a ciencia cierta de que pasaba algo hasta que vimos humo saliendo.
Nos perseguía el humo , y tras un sonido seco, un leve resbalón, determinaron que nos quedaramos parados en La Virgen de la Sierra durante 20 minutos, hasta que llegó el autobús sustituto.
Fue un pequeño pinchazo, una pequeña aventura para el primer día de instituto.

Olvídate de mí

Este film de Michael Gondry del 2004 , es una comedia fantástica drama que se llevó más de 30 premios y nominaciones, incluidos los Óscars.
La historia cuenta el asombro de Joel (Jim Carrey) al descubrir que su novia Clementine (Kate Winslet) ha decidido borrar todo recuerdo de su extraña relación. Tremendamente desesperado, se pone en contacto con el responsable del suceso: el doctor Howard, para que también borre de su memoria cualquier recuerdo de Clementine. Y contratados para hacer posible esto, Patrick(Elijah Wood) y su amigo (Mark Buffalo) . Aunque lo curioso es, que aunque los recuerdos desaparecen de Joel, en él renace el amor por Clementine.
Mi calificación es un: 8.
Me sorprendió notablemente, y me gustó muchísimo tanto el argumento como el reparto.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Incendio en la Ermita de Santa Lucía.

Hoy, día 18 de Septiembre del 2011, un incendio ha azotado nuestra Ermita de Santa Lucía.
A eso de la una del mediodía, se divisaba el humo proveniente de la ermita, y varias personas han llamado al 112 para avisar del suceso, y otros tantos curiosos han subido para ayudar con la labor de la extinción del fuego que lamía ávidamente la hierba, haciendo círculos alrededor de la ermita.
Mi padre y yo, al verlo desde mi casa, y con miedo de que nuestros almendros estuvieran en peligro, hemos acudido.
Y he aquí, fotos tomadas del incendio, cuando aún se estaba terminando de extinguir gracias a los servicios de emergencias.



Según el informe de uno de los bomberos, han encontrado restos de  una pequeña fogata, una botella de Coca-Cola... y anteriormente, se ha visto marcharse a una furgoneta con unos hippies, y , podrían ser los sospechosos.
 Esta foto, muestra el origen, la pequeña fogata. 
Y de primera mano, 
Natalia Sánchez , informando de los últimos sucesos de Fuente el Fresno.
(pinchad en las fotos para ver más grande)



viernes, 9 de septiembre de 2011

La vuelta a la rutinaria rutina.

En fechas de Septiembre, ya se siente el ambiente de la rutina: hay que empezar el colegio, el instituto, el trabajo...
Hay que comprar los materiales, lápices, rotuladores, cuadernos, ect. Pero no podemos estar todo un año de vacaciones completo, aunque suene encantador, la vuelta a la rutina es necesario.
Así pues, yo ya preparada para 2º de la E.S.O, y mi hermano, por otro lado, para 2º de preescolar. Gran diferencia, ¿eh? La verdad es que sí.
A veces envidio a mi hermano, el sólo tiene que aprender lo básico: números, abecedario y colores. Yo a hacer raices cuadrardas, usar el teórema de Pitágoras, aprender cosas más nuevas y más díficiles... pero aún así, de alguna manera tengo ganas de empezar.
Así que... Septiembre ya llegó, y con él, la rutina rutinaria de siempre.

Piratas del Caribe 4: En Mareas Misteriosas

La cuarta entrega de la exitosa saga Los Piratas del Caribe, protagonizada por Johnny Depp, Penélope Cruz, Ian McShane, Geoffrey Rush, Astrid Berges Frisbey, Sam Claffin, Óscar Jaenada, Gemma Ward, Stephen Graham, Kevin McNally y dirigida por Rob Marshall, se estrenó el 20 de mayo de 2011. Yo fui a verla con mi prima Lucía, en esta historia llena de acción, donde se encuentran la verdad, la traición, la juventud y la muerte, el Capitán Jack Sparrow se cruza con una mujer de su pasado (Penélope Cruz) y no está seguro de si lo que ocurre ahora entre ellos es amor... o si ella es una despiadada impostora que lo está usando para hallar la famosa Fuente de la Juventud. Cuando esta mujer lo obliga a abordar el Queen Annes Revenge, el barco del terrible pirata Barbanegra (Ian McShane), Jack se encuentra en una inesperada aventura en la que no sabe a quién temerle más: si a Barbanegra o a la mujer de su pasado.

Calificación: 7,3. Con una gran interpretación, como siempre, de Johnny Depp, y Penélope Cruz.

Las aventuras de Huckleberry Finn

Esta película, de Walt Disney, la ví cuándo era pequeña, y hasta hace unos meses, no recordaba la existencia del film de Stephen Sommers. Así pues, aquí mi crítica.
A los 6 o 7 años, me gustó muchísimo, y ahora no me ha defraudado, unos años después. Me ha sorprendido reconocer entre el reparto a Elijah Wood, uno de mis actores favoritos.
Hucklberry Finn, un niño decidido y aventurero, escapa de su alcohólico y egoísta padre a bordo de una balsa de troncos. En su viaje a lo largo del Mississippi, lo acompaña Jim, un esclavo negro que ha escapado al enterarse de que pensaban venderlo. Juntos afrontan todo tipo de dificultades y así nace entre ellos una gran amistad.
Esta película habla de exclavitud y racismo en Norteamérica, mi puntuación: 6,7.

Cómo entrenar a tu dragón

Ambientada en el mítico mundo de los rudos vikingos y los dragones salvajes, y basada en el libro infantil de Cressida Cowell, esta comedia de acción narra la historia de Hipo, un vikingo adolescente que no encaja exactamente en la antiquísima reputación de su tribu como cazadores de dragones. El mundo de Hipo se trastoca al encontrar a un dragón que le desafía a él y a sus compañeros vikingos, a ver el mundo desde un punto de vista totalmente diferente.
Nominada a los Oscars por Mejor película animada, y ganadora de 10 premios de los 16 nominados en Premios Annie, la acabo de ver con mi hermano, y es bastante entretenida, buena animación y colores vivos, califico con un 7,3.

domingo, 4 de septiembre de 2011

La Materia Oscura. El Catalejo Lacado

Acabo de terminar esta saga, y no podía esperar a escribir mi crítica de este libro.
5 días, 445 páginas y una historia maravillosa.
"Una auténtica obra maestra"-Declara el Daily Mail, y razón tiene.
Cuando leí La Daga, pensaba que podría superar el nivel que había dejado dicho libro, pero El Catalejo Lacado, sin duda, es el mejor libro de la saga, bien guiado, bien alimentado con forme pasas las páginas...
La terrible guerra que predijeron las brujas es ya inminente. Lyra y Will han de encontrarse con su destino, pero nada es como ellos creían. La relación que existe entre los daimonions, el Polvo, las ventanas a otros mundos  y universos... Paso a paso tendrán que resolver estos misterios, bajando incluso hasta los aledaños de la muerte, para liberar a los fantasmas, luchar en la batalla con el Fin de la Autoridad , y crear la República del Cielo...

La Materia Oscura, claramente vale muchísimo la pena leer, y da igual que tengas 13 años, como yo, tengas 20... Sí te gustan los libros de este género, son buenísimos, además han sido galardonados por numerosos premios, incluyendo el BEST-SÉLLER INTERNACIONAL , a los 3 libros.
Me gustó la brillantez , sencillez del final y el emotivo, peligroso e increíble viaje, ¿Quién le iba a decir a Lyra cuando se escondió en la sala de reuniones del Jordan College que acabaría haciendo tales hazañas?

jueves, 1 de septiembre de 2011

¿Cómo llegó a mí mi primer libro?

A mí me encanta leer, y el primer libro que devoré fue La ranita brincos. Tenía 6 años. Ahí fue donde todo empezó.
A partir de ese libro, me leí todos los clásicos: La Sirenita, Pinocho, Blancanieves, Caperucita Roja... Y eso me gustaba, saber leer; cuando no sabía , miraba las pintadas de la calle y los grafitis, y me preguntaba qué se sentiría al ir paseando y saber los mensajes. Siempre he sido la primera en Lengua y Literatura, me ha gustado desde siempre y destacaba entre los demás. Y aún, no he suspendido un examen de esta materia, y espero que siga así.
Luego, aparecieron: Pablo Diablo, Los hermanos del guisante, El palacio de los 3 ojos, El hombre invisible... y Kika Superbruja.
Y todo estos entre segundo y tercero de primaria. Kika Superbruja  me acompañó hasta finales de quinto, e incluso un poco de sexto.
También, apareció Julio Verne, en cuarto, y me leí de este autor: De la Tierra a la Luna, Viaje al centro de la Tierra 20 mil leguas de viaje submarino. Además, Malditas matemáticas, Los tres mosqueteros...  Y un poco anterior a esto, Las Crónicas de Narnia.  
En el 2008, me aventuré con Don Quijote de la Mancha, pero no el original, sino Mi Primer Quijote, un libro echo para niños de la obra maestra de Cervantes.
Con 9-10 años, Harry Potter, cosa que le impresionó a la bibliotecaria, pues esta saga estaba catalogada para juvenil, es decir, a partir de 13-14 años.
El libro más largo que he leído ha sido Harry Potter y la Orden del Fénix , muchos no me creían, por su gran volumen, ya que, roza las 900 páginas.
Después, Las Crónicas de la Torre, Momo, La historia interminable, El señor de los Anillos, El Silmarillion, Ivanhoe, El Corsario Negro, La Guerra, Oliver Twist, Las Crónicas de Spiderwick, La gran sequía, La isla del tesoro, El lazarillo de Tormes...
Y desde que sonaron las campanadas del 2011, hay que añadir: El pan de la guerra, Matilda, Yo es que me troncho, Legacy, La Materia Oscura(saga)...
Y cuando acabe La Materia Oscura. El catalejo lacado, empezaré La serpiente Uróboros.
Así pues, este es mi repertorio, al completo, aunque , seguro que me he dejado por el camino muchos más, de esos de lectura ligera.
Esta es la historia de cómo llegó a mi mí primer libro, y las consecuencias que tuvo en mí.

Cómo surgió la idea del blog.

Me lo había planteado varias veces, pero no empecé a pensarlo con más frecuencia hasta Septiembre de 2009.
Acababa de cerrar las tapas ante mí de Las Crónicas de Narnia. La última batalla, y allí había algo que no me cuajaba del todo, quería saber que más pasaba... Así pues, me plantee escribir lo que yo me imaginara a continuación. Eso hice, 3 manuscritos, pero sin ninguna intención de publicar ni diferir en ningún tipo de red, blog... fue por pura diversión.
Cuando vi que aquello me gustaba, escribir y expresar, decidí abrir un blog, en el que poder aprender a expresarme con la gente, saber lo que les gustaba o no e intentar cambiarlo... Lo abrí con esa intención: aprender a comunicarme y saber lo que a la gente le gustaba que escribiera.
Siempre me ha gustado hacer historias, tengo múltiples libretas desde que tenía 4 años, hacía cuentos, incluso cuando no sabía leer, mi madre y mi abuela me deletreaban y enseñaban, hasta que aprendí a manipular las letras por mí misma.
Las Crónicas de Natalia sería una especie de autobiografía-pensé. Pero con el paso del tiempo han cambiado cosas. Antes solo escribía sobre las típicas cosas , mis amigos, mis costumbres... y conforme ha pasado el tiempo, críticas de películas y libros.
La idea de que quería ser escritora, fue aumentado cada día, y en Agosto de 2010, empecé un libro, mi libro.
Ya lo he terminado, y espero que alguna editorial quiera acogerlo...
Así pues, con la ayuda de Las Crónicas de Natalia, he conseguido casi extinguir mis faltas de ortografía , he aprendido a expresarme cada día mejor que el anterior, y así seguiré.
Bueno, les doy las gracias a toda la gente que está leyendo mi blog, lo leyó y lo seguirá leyendo, porque me habéis ayudado a tener una leve formación para saber como dirigirme hacia la gente.

martes, 30 de agosto de 2011

Vacaciones en Chiclana

La semana pasada la hemos disfrutado en la playa de Cádiz, en Chiclana. Es la primera vez que salgo de mi casa desde que fui al cine con mi padre, y esto se agradece en cantidad.
Hemos estado en el mismo hotel que hace 3 años, en el Riu Chiclana, del que no me quería ir, y del que estoy segura que volveré a estar alguna vez.
Es el mejor hotel al que he ido nunca, hay 4 restaurantes, y varios sitios donde tomar algo a cualquier hora en cualquier momento. A mí me encanta el Piano Bar, donde tocaban el piano en directo por las noches.
Contiene 3 piscinas, una climatizada y la otra con un bar incorporado en el que hay mesas y sillas dentro de la misma piscina.
Y un paseo que te lleva hasta la playa; había más gente que la última vez, pero se estaba de maravilla.
Yo recomiendo el Hotel Riu Chiclana , en Cádiz con la playa La Barrosa, que me gusta muchísimo.

Legacy

Legacy de la joven Cayla Kluver, me dejó muy intrigada y a la espera del segundo libro: Alera.
La joven princesa de Hytanica, Alera, cree tener el peor de los castigos, su padre quiere casarla con el arrogante e iracundo Steldor, a lo que ella se resiste. Está fascinada con Narian, un guerrero atractivo misterioso llegado de las tierras enemigas. Tras descubrir el sorprendente pasado de Narian, Alera se verá envuelta en un tenebroso mundo de intrigas palaciegas y luchas antiguas de linaje donde desconfiará de todos. O casi todos. Sus temores y deseos harán tambalear los cimientos de su reino.

Puede resultar la típica novela de la chica que se enamora del hombre equivocado y debe casarse con alguien que no es de su agrado, pero tiene algo muy especial esta novela, controla muy bien las descripciones y sabe como llevarte , calcular y sorprenderte con la trama. Hay momentos de total tristeza , otros de alegría , amor... Casi podía ver todo momento del libro con cada palabra que leía, como si fuera una película. Os lo recomiendo a todo el mundo, es precioso.

Desayuno con diamantes

Del 1961 y dirigida por Blake Edwards, esta película romántica se llevó dos Oscars: mejor canción y mejor banda sonora película no musical.
Holly Golightly es una muchacha joven de la alta sociedad de Nueva York , que esconde bajo su alegría una gran tristeza. Tiene algunas manías extrañas, eso le hace ser única, como por ejemplo, desayunar en frente de la joyería Tiffanys. Pronto, conocerá Paul, un escritor que espera el éxito mientras lo mantiene una mujer ;no tardará en entablar amistad con Holly, y se harán grandes amigos.
Mi calificación: un 6.

Deep Impact

Dirigida por Mimi Leader en el 1998, Deep Impact es una de las mejores películas que he visto del genero Catástrofes y Ciencia Ficción.
Protagonizada por: Elijah Wood, Robert Duvall, Téa Leoni, Morgan Freeman y Vanessa Redgrave, se llevó más de once nominaciones a numerosos premios y ganó 4.
Leo Biederman se ha apunta al Club de Astronomía del colegio, y un día descubre en un cúmulo de estrellas una gran mancha blanca , que resulta ser un cometa que va encaminado a chocar con la Tierra. Mientras tanto, el presidente de los Estados Unidos, hace planes de evacuación y se manda un cohete con una misión: destruir el cometa.
Y la ambiciosa reportera Jenny Learner de la NBC , descubrirá E.L.E es el nombre del cometa que amenaza con la destrucción de la Tierra.
Mi calificación un notable, un 8. Sinceramente me encantó y me conmovió muchísimo.


La Materia Oscura. La Daga

El segundo volumen de la saga La Materia Oscura de Philip Pullman, supera al segundo.
Me gustó muchísimo y es un lujo poder leer libros así que dejen tan buen sabor de boca.
Will tiene 12 años y acaba de asesinar sin querer a un hombre que buscaba información sobre su padre: John Parry , que está desaparecido. Al suceder esto, esconde a su madre enferma y accidentalmente pasa a otra dimensión: Cittàgazze, un lugar extraño donde encuentra a una niña que posee una brújula, La Brújula Dorada. Con su ayuda, subirá a la Torre degli Angeli , para debatirse en duelo, y convertirse en el portador de La Daga, aunque le cueste la perdida de dos dedos. La Daga es la arma más peligrosa y poderosa que jamás halla existido, y lord Asrield la necesita para declarar la guerra a la Iglesia y la Autoridad...
El viaje termina en El Catalejo Lacado.

sábado, 20 de agosto de 2011

Lo que se está perdiendo...

Hoy en día , se tiene abandonado mucho eso de la lectura. Ahora, lo que se lleva , es no despegarse del ordenador en todo el día, ni de las redes sociales.
Yo también uso las redes sociales, pero hay que tener un límite, y, saber cuando es la hora de apagar y levantarse de la silla, quitando los ojos de la pantalla.
Como está el panorama, no me sorprende nada que estando en el instituto, manden libros de primaria. Claro, que sí, no has tenido una leve formación de lectura, no te pueden mandar un libro de 500 páginas, y, exactamente, la mayoría de los jóvenes de hoy en día, aún no han abierto una novela que tenga más de 100 páginas y que no contenga dibujos.
Desprecian el rico lenguaje usado en las interminables páginas de la literatura universal, cosa qué, a mí me daría vergüenza.
Su cabeza no debe de estar muy bien amueblada, obviamente, deberían de hacer un esfuerzo, y sumergirse, por ejemplo, en El Viaje al Centro de la Tierra de Julio Verne; deberían hacerlo, ahí está el problema, deberían , pero no lo hacen.
A mí, que soy fanática de los libros, sobre todo de fantasía y aventuras, me llaman "rara" por que cogía los que más abarcaban páginas cada vez que íbamos a la biblioteca, los raros son ellos, que por desgracia, hay abundancia de ellos, y, por eso creen que lo que hacen, es normal.
Ya es demasiado degradante el cómo se comportan en el instituto y lo mucho que estudian, cuando no saben distinguir la b de la v , la ll de la y... Sus múltiples faltas de ortografía les dan igual, no conocen palabras que estén fuera de lo cotidiano y ordinario, y, sobre todo, se ríen de la cultura literaria. Asombroso, ¿verdad? A veces me pregunto para qué van al instituto, ¿para qué se molestan? Ya les vendrá la factura, y me temo, que les será muy cara y difícil de pagar.
Me siento afortunada, de poder decir, que amo la literatura, y que he gozado de grandes novelas de grandes escritores, que ellos/as en su vida, no podrán degustar en la carta de la escritura desatada , que cada vez se va haciendo más grande y mejor.
Lo que se está perdiendo...

Matilda

El libro mandado por mi instituto en la tercera evaluación: Matilda.
En mi opinión, este libro es muy infantil, creo que no debería de mandarse en el instituto, sino en segundo o tercero de primaria.
No es un libro de intriga y apasionante, que te haga devorar las páginas durante horas y horas, al contrario.
Matilda es una niña con mucho talento, amante de los libros y el estudio. Sus padres, los señores
Wormwood, no valoran a su hija, es más, constantemente la tachan de ignorante y estúpida y
Matilda, harta de insultos, decide vengarse de ellos haciéndoles trastadas muy divertidas.
En la escuela, encuentra a una directora horrible, la señora Trunchbull y también a una profesora deliciosa, la señorita Honey, con la que congenia enseguida. Matilda le confiesa que tiene mágicos poderes para mover objetos de su sitio. Muy pronto deberá demostrarlo para liberar a la señorita Honey de la tiranía de la directora.

viernes, 19 de agosto de 2011

El Pan de la Guerra

Libro muy realista sobre la guerra de Afganistán de Deborah Ellis , fue el libro que nos mandaron en el instituto para el primer trimestre.
Parvana es una chica de once años que vive con su familia en Kabul, la capital de Afganistán, durante la época del gobierno talibán. Cuando su padre es detenido, su familia -sin recursos para poder vivir-, buscará una solución desesperada: Parvana, que por ser mujer tiene prohibido ganar dinero, deberá transformarse en un chico y trabajar. Primero, leyendo la correspondencia en el mercado a la gente que es analfabeta y, poco después, vendiendo también tabaco con otra chica disfrazada. Mientras, su familia marcha a Mazar a casar a la hija mayor. Pero la ciudad, que estaba en manos de los rebeldes, es tomada por los talibanes, quedando atrapados allí. El padre de Parvana sale de la cárcel y ambos emprenden viaje para reunirse con ellas.

Copying Beethoven


Del 2006 y encabezada por la dirección de Agnieszka Holland , un drama de época, biográfico del siglo XIX , narran la vida del famoso y sordo compositor Beethoven.
Anna Holtz, de 23 años, aspira a ser compositora, pero carece de medios. A pesar de todo, intenta encontrar la inspiración y el éxito en Viena, la capital mundial de la música. Estudia en el conservatorio y se las ingenia para conseguir una oportunidad de trabajar con el mejor y más atrabiliario artista vivo: Ludwig van Beethoven. Cuando, improvisadamente, el escéptico Beethoven la pone a prueba, Anna demuestra sus dotes y su especial valía para la música. El maestro decide aceptarla como copista, lo que da comienzo a una extraordinaria relación que cambiará la vida de ambos.
Ed Harris , siendo el mismo Beethoven, realiza una brillante interpretación, y Diane Kruger(Anna Holtz) estuvo estupenda.
Mi calificación: 6,5

El Concierto


Una comedia musical dirigida por Radu Mihaileanu y estrenada en el mes de marzo de 2010, cuenta la historia sobre la vida de un antiguo director ruso del Bolshoi, Andrei Filipov, al que se le presenta una oportunidad para volver a serlo, y no pierde tiempo. Reuniendo a todos los componentes que había en su anterior banda, consigue llevarlos a París, para hacerse pasar por el Bolshoi y dar el concierto junto con una famosa violinista en el Théâtre du Châtele, donde el viaje con multiples difícultades llega a su fin, disfrutando en todo momento de buena música, incluyendo los dos primeros movimientos del concierto para violín de Tchaikovsky.
Mi puntuación un 8, por el ritmo, la ternura que retrata los personajes, por su ironía, socarronería y porque al salir de clase de música, me encantó la película, en la que en ningún momento te aburres.

Cadena de Favores

Película dirigida por Mimi Leder en el 2000, fue un gran éxito, y esta película la ví en clase de Religión.

En "Cadena de Favores" conocemos a un avispado niño quien, impulsado por su idealista profesor de Ciencias Sociales, inicia un movimiento que sugiere que alguien haga un favor grande a tres personas; cada una de esas tres personas ayudará a otras tres, y así sucesivamente, hasta llegar a un nivel donde el incremento geométrico de favores y buenas intenciones logren mejorar el lamentable estado en el que está el mundo. El niño entonces procede a ayudar a quienes más cerca están de el, sin darse cuenta de la extensión de las consecuencias que sus actos conllevan.
La trama está diestramente dividida en dos historias concurrentes; una de ellas es la del niño, su alcohólica madre y el profesor de Ciencias Sociales; la otra es la de un reportero investigando la cadena de hechos insólitos, aparentemente producto de la buena voluntad, que han beneficiado a muchas personas, incluyéndolo a él. Conforme va siguendo la pista de los favores hasta el origen, vamos descubriendo poco a poco circunstancias que complementan la historia principal.
"Cadena de Favores" debe el éxito que obtenga a los tres actores principales: Kevin Spacey. Helen Hunt logra expresar mucho más de lo que sus diálogos dicen. El niño Haley Joel Osment sigue mostrando su talento, pues logra ser un niño creíble. Los papeles secundarios (como el de Jay Mohr como el reportero investigador o Jim Caveziel como un vagabundo amparado en casa de la madre y su hijo) son competentemente interpretados, pero demasiado cortos como para resaltar.
Mi calificación: 7,5

jueves, 18 de agosto de 2011

La Materia Oscura. Luces del Norte




La Materia Oscura. Luces del Norte.




Este magnifico libro , llevado al cine como: La Brújula Dorada, me ha encantado.


En tres días, esta novela de Philip Pullman , ha hecho que me traslade al Norte.


La historia comienza en Oxford, ciudad en que los niños están desapareciendo por una banda llamada Zampones, o eso cree Lyra. Cuando descubre que se han llevado a su amigo Roger, se va, en su busca ayudada por giptanos, las brujas del clan de Serafina Pekkala y Iorek Byrnison, un oso acorazado; entre otros.


Lo recomiendo a todo el mundo que le guste la fantasía tanto como a mí, el libro tiene una narracion cautivadora y un uso del lenguaje buenísimo.


El primero de la trilogía La Materia Oscura , te muestra el camino junto con La Brújula Dorada a otros mundos en busca del Polvo.


Ayuda a Lyra a continuar su viaje en La Daga , el segundo libro.

martes, 16 de agosto de 2011

El Gran Final para La Gran Saga

"Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte 2"


Haciendo un mes en la taquilla y llegando a la tercera película más taquillera de la historia superando filmes como: "Toy Story 3" , "Los Piratas del Caribe 4: En Mareas Misteriosas" y "El Señor de los Anillos.El Retorno del Rey" , y todas las demás películas de la saga Harry Potter. Está haciendo frente a "Titanic" y "Avatar" del director James Cameron, y ha hecho records desde el día de su estreno.



Dirigida por David Yates, y encabezado por Daniel Radcliffe(Harry Potter), Emma Watson (Hermione Granger) y Rupet Grint(Ron Weasly) culminan con la saga que ha durado 10 años.
El argumento muy bueno, centrado y siempre fiel al libro, aunque hubo algunas alteraciones.

La película comienza con la conversación con el señor Ollivanders, que les confirma que la Varita de Saúco, existe.
Infiltrados en Gringotts , disfrazados de mortífagos, el vínculo que existe entre Harry y Voldemort se hace más fuerte , y consiguen descubrir el paradero de los restantes horrocruxes. De vuelta a Hogwarts, ahora dirigido por Severus Snape, y manipulado por los mortífagos y dementores, da lugar a una gran batalla dónde Harry descubre una aterradora verdad... El Señor de las Reliquias de la Muerte , compuestas por la varita de saúco, la capa de invisibilidad y la piedra de la resurección, contra El Señor Tenebroso. El final ha llegado.

Una gran banda sonora llena de oscuridad con el toque incansable de la esperanza , compuesta por : Alexandre Michel Desplat, me encantó.
Los fallos fueron que no hubiera más acción y aventura a la hora de buscar los horrocruxes y el poco protagonismo de la historia de Dumbeldore.
Los efectos especiales muy buenos.
E inevitable que una lágrima no se escapara, algunas escenas eran realmente preciosas.

Y unas grandes actuaciones que quiero destacar: la de Helena Boham Carter (Bellatrix Lestrange) fue magistral, sobre todo cuando Hermione se convierte en ella para infiltrarse en Gringotts, captó totalmente los gestos y movimientos de la actiz Emma Watson(Hermione Granger).


También Ralph Fiennes ha hecho de su papel , lord Voldemort, o Tom Marvolo Riddel , o ElQuéNoDebeSerNombrado (como queráis) una actuación genial.
Daniel Radcliffe (Harry Potter) estuvo a la gran altura de su papel, y fue el mejor de los tres amigos en su papel, seguido de cerca por la gran talentosa Emma y Rupert.
La última y mejor película de la existosa saga basada en los libros de JKROWLING, la Warner Bros presentará a Harry Potter y las Reliquias de la Muerte.Parte 2 a los Óscars del 2012.
Ya se ha llevado el gran aplauso de los fans y seguidores de las películas y libros, además, en los premios Teen Choice Awards 2011 , consiguió llevarse (las dos partes de las Reliquias de la Muerte) los premios:
Mejor Película del Verano : Las Reliquias de la Muerte.parte2


    Mejor Actor del Verano: Daniel Radcliffe

Mejor Actriz del Verano: Emma Watson



Mejor Actriz en películas de ciencia ficción y fantasía: Emma Watson

Mejor Película de ciencia ficción fantasía: Las Reliquias de la Muerte Parte 1


Mejor Beso: Emma Watson y Daniel Radcliffe

Mejor Villano: Tom Felton

Y nominada al mejor actor en películas de ciencia ficción y fantasía para Daniel Radcliffe.



Mi puntuación un 9, un gran final para una gran saga.



Yo que he leído todos los libros, he visto todas las películas y escuchado todas las maravillosas Bandas Sonoras , no me esperaba un final mejor.
Y la última escena de 19 años después, fue bastante divertida, espero que os halla gustado mi critica y que la película os halla resultado tan buena como a mí.




Gracias, Harry, y hasta siempre.












domingo, 31 de julio de 2011

A veces la realidad supera la ficción.

Con mucha pena a mi pesar, al igual que mi madre, tuvimos que "desvalijar" el piso de mis abuelos.


Cajas, cajas, bolsas y bolsas , llenaron los pasillos y habitaciones de uno de mis rincones favoritos en este cruel y despiadado mundo: el piso de mis abuelos maternos.

Temblorosa iba mi mano cuando escribía en el dorso de las cajas: QUEMAR.

No sé cuántas veces pondría esa horrible palabra, pero me consolé, con que no podríamos guardar todas las cosas existentes en una casa dentro de otra... Así pues, debíamos de seleccionar tan solo las mejores cosas.

Todo estaba lleno de recuerdos, primero fui a mi habitacion favorita: la salita. Pintadas de amarilla estaban las paredes , los sillones a juego, y la mesa camilla con el brasero que estaban en frente del mueble donde se encontraba la televisión, hicieron sentirme nostalgica y dolorosamente culpable por lo que estaba haciendo.

Abrí las puertas y cajones, tiré miles de dibujo, revistas...

Cuando llegué al rincón de mis juguetes, mis ojos se llenaron de lágrimas, aquellas muñecas y aquellos juguetes, que me habían acompañado toda la vida, estaban allí, intactos, sonrientes...

Me recordó a la película Toy Story 3, en la escena en que Andy, tiene que elegir y seleccionar sus juguetes.
Pasó tal vez más de una semana, y todo el piso quedó vacío... Cerré la puerta por última vez, y respiré hondo.

Y pensé, que a veces la realidad, supera la ficción.

Todo llegó al fin.

El 24 de Junio, se consumían los días de clases, con las notas. Toda mi calificación fue de notable y sobresaliente.
Un año de clase con 1ºE , y nuestra tutora Carolina, han echo ratos muy divertidos.
El día 20 hicimos la fiesta de clase, aunque duró no más de tres horas, nos lo pasamos genial estando un último rato juntos en la clase.
Culminamos todo el año, con un video que les dediqué a todos mis compañeros, 15 minutos resumiendo en fotos y vídeos el curso 2010/2011.
Buena suerte a todos en los años venideros.
Nos vemos el 8 de Agosto, para la comida de la clase.

Perdonen las molestias

Pido perdón por haber estado ausente desde el mes de marzo, pero las circunstancias pasadas, entre otras cosas me lo han impedido.
Así pues, os vuelvo a saludar, dispuesta a continuar con la andadura del blog. El establecimiento infórmatico de Las Crónicas de Natalia, después de estar cerrado durante unos meses, vuelve a estar en total actividad.
Perdonen las molestias.
Natalia López Sánchez.

domingo, 27 de marzo de 2011

12-3-11 (fotos)








Aquí las fotos del concierto:























Natalia y Dani Fernandez

Gema y Blas Cantó


Paloma y David LaFuente

12-3-11

Era un tal 12 de Marzo del 2011. Un día que deseabamos que llegara. Este día fue clave: Ciudad Real Pabellón Principe Felipe 19:00 AURYN EN CONCIERTO Entrada gratuita. Yo tuve la gran suerte de vivirlo con Paloma y Gema. Estuvimos en primera fila, y había una señora mayor que no nos quería dejar, valla con la señora mayor, ¿eh?. Después del concierto (y de cantarnos su nuevo single) se portaron estupendamente con los fans. Esperamos ir a otro concierto igual.

jueves, 6 de enero de 2011

Adiós al 2010 ... Hola al 2011

Dejamos un año lleno de títulos deportivos, y que para mí ha sido un año genial , quitando algunas cosillas...
Recuerdo en especial que he terminado la escuela, España ganó el Mundial de Sudáfrica, el Atlético de Madrid consiguió la europa league y la supercopa , además fue subcampeón de la copa del rey... he empezado el insituto... año maravilloso.
FELIZ 2011